Sombrero
Origin: de sombra y sufijo –ero, “para producir sombra”.
Definition: Prenda que sirve para cubrir la cabeza. Es tanto una prenda de abrigo (por utilidad) como de vestir (por ornamento). Si bien se denomina sombrero a prendas utilizadas en la Antigüedad, se entiende por sombrero a aquellos que están compuestos por un ala y una copa, cualquiera sea su diseño.

~ bicornio
Origen: que tiene dos picos.
Definición: Sombrero con alas anchas completamente curvadas hacia arriba y hacia dos lados. Su uso es estrictamente militar. Puede utilizarse con las dos puntas perpendiculares al rostro o con las puntas paralelas al rostro. El primer estilo fue propio de Napoleón I, mientras que el segundo fue usado por los generales del Río de la Plata, como por ejemplo el Gral. San Martín.

~ bombín
Origen: del inglés bowler hat, por sus creadores Thomas y William Bowler.
Definición: Sombrero de fieltro de ala estrecha y copa redondeada y dura. Fue muy popular entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, particularmente en Londres.
Otros nombres con los que se conoce: Sombrero hongo.
Xirgu: 0012925

~ canotier
Origen: del francés canotier, ‘marinero de canoa’.
Definición: Sombrero de paja, con ala estrecha, plana y rígida, y copa cilíndrica, corta y rodeada por una cinta de color.
El canotier surge en 1880, y es utilizado aún hoy en día por los gondoleros venecianos. Ya en el siglo XX, Coco Chanel lo impuso como complemento femenino en la moda parisina.
Xirgu: 0012950

~ capelina
Origen: del latín vulgar cappellus 'vestidura de la cabeza'.
Definición: Sombrero femenino de copa baja redondeada y de ala ancha y flexible lo que le permite ondularse y de este modo proteger del sol. Muy utilizado por las mujeres en el siglo XIX, se lo complementaba con el agregado de encajes.
Otros nombres con los que se conoce: Pamela.

~ de copa alta
Origen: por la gran altura de la copa.
Definición: Sombrero de ala estrecha hacia arriba y copa alta y cilíndrica terminada en una superficie plana. Se atribuye su invención a John Hetherington en el año 1797. A comienzos del siglo XIX cobran gran importancia, formando parte del atuendo de la máxima etiqueta.
Hay variaciones en la copa, encontrándose modelos con la base más chica que la tapa o de figura recta. Éstos últimos son populares en Estados Unidos, por ser el utilizado por el presidente Abraham Lincoln. Ya mediado el siglo XIX se reemplaza el sombrero de copa alta por el bombín*.
Este modelo se asocia también a la prestidigitación, pues es comúnmente utilizado por los magos para realizar sus trucos.
Los sombreros de copa alta suelen estar confeccionados en fieltro, terciopelo o seda, según la mayor elegancia del accesorio.
Para referirse a los sombreros de copa alta pero que pueden plegarse hasta quedar chatos, utilizar el término “Sombrero de ópera”.
Otros nombres con los que se conoce: Galera, Chistera.

~ fedora
Origen: de la obra de teatro de Victorien Sardou Fedora, 1882.
Definición: Sombrero de ala de ancho intermedio y paño flexible. La copa presenta una hendidura en la parte delantera que lo caracteriza.
Aparecen en la segunda mitad del siglo XIX y es utilizado especialmente por hombres, aunque es una prenda para ambos sexos.
Se populariza en el siglo XX a través del cine, al ser utilizado, entre otros, por Humphrey Bogart en Casablanca (1942) y por Harrison Ford en Indiana Jones (1973).
Otros nombres con los que se conoce: Sombrero borsalino, Gacho.

~ fez
Origen: de la ciudad de Fez, Marruecos.
Definición: Forma troncocónica truncada, generalmente de fieltro color rojo con una borla que cuelga de la parte superior.

~ homburg
Origen: del balneario alemán Bad Homburg en la ciudad de Hesse.
Definición: Sombrero de ala corta y copa redondeada que cuenta con una hendidura a lo largo. Usualmente confeccionados en fieltro y rodeados en la base de la copa por una cinta ancha.

~ panamá
Origen: del Canal de Panamá, aunque es originario de Ecuador.
Definición: Sombrero confeccionado en paja y de colores claros. De ala ancha y pinzado en la parte delantera. Suele contar con una cinta en la base de la copa.
Otros nombres con los que se conoce: Sombrero jipijapa.

~ tricornio
Origen: que tiene tres picos.
Definición: Sombrero con alas anchas completamente curvadas hacia arriba y en tres lados formando tres caras. Su uso es estrictamente militar.

~ vaquero
Origen: de vaca y sufijo -ero.
Definición: Sombrero de ala ancha con copa grande, de uso típico en los ranchos del oeste de Estados Unidos.
Similar: Sobre